En muchos sitios podrás leer que la API de WhatsApp Business es de las soluciones más avanzadas para la comunicación de las empresas, sean del tamaño que sean, con tus leads y clientes, y eso es cierto.
Entre otros motivos, porque permite la creación de chatbots, llevar a cabo diferentes integraciones y automatizaciones con la aprobación oficial de WhatsApp y, además, actualmente son más de 2 millones los usuarios activos del API en todo el mundo.
Chicas, medianas y grandes marcas, así, adquieren la capacidad de generar comunicaciones automatizadas, eficientes y escalables.
Una de las grandes ventajas es que la API permite la utilización de WhatsApp Business en varios dispositivos en simultáneo y a partir de solamente un número.
Con esto, podrás tener múltiples departamentos de atención vía WhatsApp y aumentar la productividad de tus equipos de ventas.
Puedes encontrar más de un motivo, pero el que exploramos aquí es uno: la posibilidad de utilizar WhatsApp Business en varios dispositivos a partir de un único número.
Con la API de WhatsApp, podrás centralizar la información de tu compañía, el modo en que se da a conocer y las conversaciones con tus leads y clientes en un ámbito óptimo.
Será posible, gracias a utilizar WhatsApp Business en diversos ordenadores y dispositivos, por ejemplo, crear diferentes departamentos de servicio que brindan información detallada y centralizada.
Lo mismo que la generación de informes que facilitan el trabajo y las conversaciones.
Lo que vuelve la API de WhatsApp Business una gran herramienta es, definitivamente, la posibilidad de brindar atención a través de múltiples agentes.
A diferencia de WhatsApp Business, en el cual cada vendedor debe utilizar su propio número, aquí quien responde es oficialmente la empresa, con su único número.
Al atender a todos tus leads y clientes en una sola bandeja, no funciona desde un smartphone únicamente. Así, todos tus agentes podrán trabajar por equipos y atender las diferentes inquietudes que los leads y clientes les presenten.
La API funciona al conectarse con un Helpdesk, desde el que recibe y luego responde los mensajes.
Más allá de la enorme posibilidad de crecimiento que le otorgaría utilizar WhatsApp Business con usuarios múltiples a través de distintos dispositivos, existen otros beneficios:
Tentados por la posibilidad de disponer de usuarios múltiples, existen empresas y emprendedores que recurren a plataformas o aplicaciones no oficiales para operar de modo multi agente con WhatsApp.
Esto no debe ser una opción, dado que le traería pésimas e indeseadas consecuencias.
Una suspensión temporal o definitiva, por caso, más allá de lo incordioso de recuperar la cuenta de su compañía, puede hacerle mella a la reputación y la consideración que le tienen sus leads y clientes.
¿Tienes una empresa y quieres contestar a varios clientes utilizando la misma línea de WhatsApp? ¡Te contamos en el siguiente artículo cómo puedes lograr esto!
¿Es posible utilizar WhatsApp en múltiples ventanas?
Si alguna vez abriste una segunda ventana de WhatsApp web, habrás notado que aparece un cartel que te consulta “¿usar aquí?”, evitando que dispongamos de la plataforma en dos ventanas distintas.
Hace tiempo que WhatsApp se encuentra trabajando en una versión de WhatsApp Business multiusuario. La función estaría orientada a que se pueda utilizar WhatsApp desde diversos dispositivos (múltiples computadoras, por ejemplo). Sin embargo, aún no está fijada una fecha para esta nueva funcionalidad.
¿Qué podemos hacer para resolver este problema mientras esperamos la nueva versión de WhatsApp Business?
Actualmente, para poder conectar WhatsApp web en 2 computadoras existen dos maneras:
A continuación te vamos a contar el paso a paso para la segunda opción, con la cual podrás resolver este problema y además sumar nuevas funcionalidades a tus comunicaciones.
Antes de contarte como, nos gustaría hacer una aclaración muy importante: es fundamental que siempre utilices un proveedor oficial de la API de WhatsApp, de no hacerlo podría traer severas consecuencias para tu negocio. Puedes leer más al respecto en nuestro artículo sobre cómo recuperar una cuenta de WhatsApp suspendida.
Puedes hacer estos pasos por ti mismo, luego integrar la API es otro paso posterior. Sin embargo, tanto la verificación de la cuenta como la integración de la API pueden demorar mucho tiempo y absorber mucha energía de tus equipos. Además, esto después deberás integrarlo con una herramienta.
Imaginamos que no puedes darte el lujo de semejante perdida de tiempo. Por eso recomendamos dejar esto en manos de los proveedores expertos en la materia. Aquí es donde entra Zenvia Conversion.
Zenvia Conversion forma parte del exclusivo listado oficial de proveedores autorizados por WhatsApp para integrar su API.
Zenvia Conversion te ayuda desde el primer hasta el último paso de la configuración de tu cuenta. Así solo debes preocuparte por comenzar a recibir (o enviar) mensajes y dejar los tediosos trámites en manos de nuestros expertos.
Comenzar a utilizar Zenvia Conversion es tan sencillo como registrarte en nuestra plataforma e iniciar el recorrido.